top of page

Misión

Aportar al desarrollo las neurociencias y las ciencias psi; generando un impacto glo-local desde un enfoque interdisciplinar que posibilite bienestar para la región surcolombiana. 

Visión

Antes de finalizar la presente década tendremos el laboratorio de psicobiología mejor dotado de la región Centro-Sur del pais, y nos habremos constituído en el grupo más regular, estable y con más proyectos investigativos de calidad, pertinencia y reconocimiento a nivel regional con proyección Nacional e Internacional. Habremos,además, formado varias promociones de especialistas en Neurociencias y Neuropsicología. Estaremos vinculados a grupos de investigación de caractes nacional e internacional realizando con ellos proyectos conjuntos e intercambios de capacitación y formación.

Diseñado por Freepik

Plan de trabajo

1. En la línea de neurodegeneración se realizaron 4 proyectos investigativos y actualmente se adelantan 2 (Temáticas: prevalencia, etiología genética, marcadores preclinicos) de los que se desprendieron 3 proyectos de extensión a la comunidad y actualmente de desarrollan 2.

2. En la Línea de Neurodesarrollo se han desarrollado 4 proyectos (TDAH, TDC, NEE), y 4 de extensión a la comunidad entorno a la problemática investigada. Actualmente se está desarrollando un proyecto en TDAH.

3. En la línea de daño Cerebral se realizó un proyecto de intervención con personas con trauma cráneo encefálico y enfermedad cerebrovascular y actualmente se desarrolla su segunda fase.

4. En la línea de neurobiología de la conducta se desarrolló 1 proyectos en homicidio, se encuentra en curso su segunda fase, además se realizó un proyecto de caracterización neuropsicológica de niños abusados.

5. El grupo Dneuropsy ha desarrollado 1 evento de carácter internacional, 1 nacional y dos regionales en donde se contó con la participación de importantes investigadores expertos en los temas de interés para el grupo. Hemos participado con 6 ponencias en eventos científicos.

6. Contantemente se capacita a los integrantes en el uso de tecnología de punta como software y hardware de manejo investigativo, y con la asistencia a congresos de neurociencias cognitivas.

7. Tenemos alianzas con el grupo de neurociencias de la Universidad de Antioquia y convenio con la U. de Maimonides Argentina, en donde realizan estudios doctorales 4 miembros del grupo, se viene adelantando además dos investigaciones en alianza con el grupo de Neurociencias de Antioquia el grupo de neurociencias cognitivas de la U. de Edimburgo, el Instituto nacional de salud de USA y la U. de Miami.

8. Estamos consolidando el laboratorio de neuropsicología mejor dotado de la región Surcolombiana.

9. Está en proceso de aprobación la maestría en neurociencia cognitiva 

 

Estado del arte: De los proyectos que se trabajan dentro del grupo los siguientes han finalizado con publicacion. "comportamiento sociodemográfico y Clínico de las Demencias en la Población Mayor de 60 Años del Municpio de Neiva, Periodo 2003-2005".

 

Objetivos:

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar el conocimiento Psicológico con fundamento en su raíz biológica, sin separarlo de los factores ambientales-sociales con los que interacciona, basándonos en los principios de cientificidad, calidad, pertinencia y utilidad social    (a corto, mediano y largo plazo).

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  1. Generar proyectos de investigación científica, relevantes, pertinentes y de calidad.

  2. Promover el estudio, la investigación, la pasión y la formación de grupos de trabajo ( tesis, práctica profesional) en Neurociencias y Neuropsicología básicas y aplicadas.

  3. Desarrollar e importar tecnología para apoyar los proyectos e involucrar en este programa a estudiantes y docentes de otros programas: matemáticas y física; electrónica, medicina y sistemas.

  4. Dar explicación científica a problemas del orden teórico y práctico emanados de discusiones de actualidad o producto de necesidades del contexto al cual nos enfrentamos.

  5. Difundir los resultados a que den lugar nuestros trabajos, someterlos a la censura pública; publicar y participar con nuestros trabajos en congresos foros, seminarios.

  6. Retroalimentar la docencia y el servicio a la comunidad.

  7. Establecer relaciones e intercambios de conocimiento, tecnología y de recursos humanos con otros grupos similares del país y del mundo.

  8. Promover recurso humano para que se especialice y actualice permanentemente al grupo y a los proyectos de su accionar.

  9. Promover una política de realización de pasantías, internados, prácticas profesionales, tesis de grado y estudios de postgrado a través de nuestro grupo y de nuestros proyectos y recursos humanos y técnicos. 

bottom of page